viernes, 17 de mayo de 2013

LA DOCUMENTACIÓN DE LA MAQUETA




Seguramente a más de una persona no experta en este hobby le llamará la atención el título de este artículo. ¿Documentación?, ¿cuál documentación?. Y sí así como suena: documentación. A medida que nuestra maqueta se vaya terminando y sepamos qué tipo de trenes circulan  por ella (pasajeros o carga, o ambos), qué tipo de tendido hemos diseñado y qué instalaciones complementan el circuito ferroviario como: galpón de locomotoras, depósitos, alguna mina de carbón, estación de pasajeros, etc.nos será de mucha utilidad tener establecidos de antemano los movimientos a realizar en la misma. Si nos tomamos el arduo trabajo de realizar un tendido con máximos detalles y pusimos horas de empeño, de esfuerzo y una pequeña inversión monetaria no es cuestión de andar haciendo movimientos sin ton ni són, al menos para el que se haya tomado el hobby en serio.

La "planilla de situación inicial". Es simplemente una descripción del material rodante y su ubicación en la maqueta.

Día: el día que comenzamos a "jugar", por ejemplo sábado.

Puesto: cuando se trate de una maqueta de ciertas proporciones ya tendremos más de un puesto de trabajo, podría tratarse de una zona de locomotoras, playa de carga del ferrocarril X, playa de cargas del ferrocarril XX, etc.

Vía Nro.: Es conveniente hacer un diagrama lo más prolijo posible de nuestro tendido (los jóvenes con los programas de computación hacen maravillas, yo no soy muy bueno en eso) y asignarle a cada vía un número. Una vez asignado ese número será el que coloquemos en esta planilla.

Material rodante: aca debemos poner el número de identificación del vagón o de la locomotora ubicado en cada vía. Las marcas prestigiosas ofrecen surtidos del mismo vagón con distinta numeración, por ejemplo la firma Athearn ofrece packs de 5 vagones carboneros, cada vagón con identificación distinta. Esto nos será muy útil en caso de tener una mina de carbón con más de una vía, así sabremos que vagón especificamente está en qué vía y a cuál vía hay que arrastrarlo. Lo veremos con más detalle en "Hoja de procedimientos"

La "guía de tren" es muy sencilla de completar. Es representar en planillas las distintas formaciones que querramos que circulen por nuestra maqueta.

En guía de trén: pondremos un número de tren, es conveniente diferenciar los trenes que partan de nuestro puesto de trabajo de los trenes que lleguen al mismo. Por ejemplo un tren que parta podrá identificarse con un número que comience con el 1 (ej. 122) y uno que llegue con un número que comience con 2 (ej. 226).

Actividad/procedencia: la actividad puede ser combustible si se trata de un tren de vagones tanques, procedencia detalle el lugar de dónde viene. Ej. destilería Shell.

En salida debe ir el horario en que sale el tren de nuestro puesto de trabajo y si es un tren que llega se indicará el horario de llegada.

En destino precisamente se indica el destino del mismo como: el puerto, otra estación, etc.

Vehículo: va el número correlativo del vagón según formemos el tren. Ej.: 1;2;3... (Si se trata de un tren con más de un tipo de carga deberemos tener en cuenta al formarlo si este tren tendrá mas de una parada en su trayecto, porque si debe dejar a lo largo del mismo sus vagones en distintos puntos debemos formarlo de tal manera que los que deje más cerca del punto de salida queden últimos y los últimos en dejar queden pegados a la locomotora.).

Identificación/Número/FF.CC: en identificación pondremos el tipo de vagón (tanque, ganadero,etc), en número vá el número del vagón impreso en él y en FF.CC irán las siglas de nuestro ferrocarril.

En destino se detalle el puesto al que el tren arribe.

Tipo de carga: indicaremos el contenido del vagón. Si son vagones tolvas pondremos por ej. cereales.

Consignada a: el punto final donde deberemos llevarla en la maqueta como ser: vía de puerto
Identificación:

La "Hoja de procedimientos" es solamente un detalle de los movimientos necesarios para llevar a cabo nuestra actividad en  la maqueta.

En estación y día debemos detallar el puesto de trabajo y día de la actividad.

En locomotora: pondremos el número de locomotora con siglas del ferrocarril que se trate.
En hora: la hora en que se realizara la actividad.
En evento: las siguientes letras no indicarán de que movimiento se trata: L=llegada; S=salida; M=maniobra.

Yo particularmente en mis fichas suprimí la columna hora pues no me manejo con horarios.

ES IMPORTANTE DESTACAR QUE CUANDO HABLAMOS DE HORA NOS REFERIMOS AL HORARIO REFERENTE A LA ACTIVIDAD EN NUESTRA MAQUETA. SI NOS TOMARAMOS EL TRABAJO DE MEDIR EL TIEMPO QUE NOS LLEVA CADA MOVIMIENTO PODRIAMOS DARNOS CUENTA QUE QUIZÁS ARMAR UN TREN PARA SU PARTIDA PUEDE LLEVARNOS HASTA VEINTE MINUTOS, DE ACUERDO A LAS MANIOBRAS NECESARIAS.

En muy importante la cantidad de ferromodelistas que trabajan con horario, especialmente en Europa y Estados Unidos.

La planilla "diagrama de tráfico": Es un detalle de todas las formaciones que llegarán y partirán de nuestro puesto de trabajo.

Estación y día: Como ya sabemos detallamos puesto de trabajo y día de la actividad.
Trenes descendentes son los que llegan a nuestro puesto de trabajo y ascentes los que parten de él.
La cantidad de columnas depende de la cantidad de formaciones en actividad.
Servicio: L=tren local; G=tren general; C=tren de cargas; LL=locomotora liviana

Tren local es aquel que cubre una corta distancia; un general de media o larga distancia (esto en caso de trenes de pasajeros). Tren de carga ya sabemos y la locomotora liviana es la que llega o parte sola.

El  n* de tren es el que figura en la ficha de guía de tren.
El horario es la hora de salida o llegada.
Tipo de servicio: P=programado; C=condicional; A=adicional

El servicio condicional puede ser en caso necesidades puntuales en determinadas fechas o ante determinado actos como ser: un partido de futbol que se juegue todos los domingos en una localidad, en este caso se puede necesitar más servicios para transportar mayor cantidad de personas. El adicional es el que se agrega habiendo agotado los servicio programado y adicionales. Lo mismo para los servicios de cargas. 
Locomotora: número de la misma y siglas del ferrocarril al que pertenece.  

A continuación muestro imágenes. Próximamente agregaré otro artículo llamado "operatoria en la maqueta" donde uniré estos dos puntos utilizando estas fichas o planillas para realizar los movimientos detallados.

Pero no quiero terminar sin antes agradecer a la gente de www.afena.com.ar por haber publicado este interesantísimo material y al señor Jorge González López por sus ideas y conceptos sobre estos temas publicados en su "A la carga con la carga" de la desaparecida página web Mundoriel.


He buscado la manera de detallar las operaciones en mi maqueta durante mucho tiempo, en especial en medios estadounidenses (muy útiles pero con el inconveniente del idioma) y en medios europeos en especial españoles. Pero había algo que no me terminaba de convencer en ninguno de ellos. Hasta gracias que dí con el sitio arriba mencionado que muestra de manera concisa y explícita lo que quería hacer. Espero les sea de utilidad a ustedes también. Espero comentarios. Gracias.









jueves, 25 de abril de 2013

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN PARA ANALÓGICO




Fuente: www.ferromodelismonmexico.blogspot.com
Un precioso trabajo de nuestros colegas mexicanos.


En otro punto he desarrollado las diferencias fundamentales entre un sistema tradicional (el analógico) y el digital. Dados los vericuetos que implica la instalación eléctrica de una maqueta de trenes en sistema analógico decidí desarrollarla extensamente en este punto. Tengamos en cuenta que en los paises de la región aún son muchísimos los ferromodelistas que cuentan con este sistema de alimentación ya sea porque consideran el sistema digital  demasiado automatizado (quitando ese gustito a operar nuestra maqueta hasta en el más mínimo detalle) o porque se considera todavía para ciertos bolsillos oneroso. Por otra parte es muchísimo el material analógico usado en  venta por lo que el que quiera adquirirlo e iniciar su primer tendido tendrá sí o sí que conocer los siguientes detalles.

Partimos de la base que necitamos conectar el transformador a 220 v. por medio de un transformador que adapte los 220 v a 110 v que es lo que usará nuestro tendido ferroviario (punto ya explicado con detalle en sistemas de alimentación).

En la primera imagen vemos la instalación inicial de un simple óvalo con cada cable del transformador (trafo) a cada uno de los rieles

En la segunda vemos de qué manera conectar dos óvalos distintos al mismo trafo. En el primer ejemplo las flechas del gráfico nos indican el sentido de la marcha en cada circuito, que según la polaridad con la que trabajemos podrán ser iguales o distintas. En el segundo ejemplo tenemos ambos circuitos con alimentación independiente.


Ahora agrego un gráfico con dos óvalos interconectados con alimentación independiente para cada uno de ellos. Tener en cuenta que si queremos hacer circular un tren por cada óvalo en direciones distintas debemos alimentar cada uno con un transformador o bien invertir la polaridad de  uno de los circuitos. Es necesario interrumpir la transmisión de la corriente por los rieles con las llamadas eclisas plásticas ubicandolas en uno de los rieles en el enganche de los desvíos. De lo contrario cuando en ambos óvalos este el mismo sentido de marcha no habrá problema pero si decidimos que un tren marche en otra dirección con respecto al otro irremediablemente se producirá un cortocircuito. Estas eclisas serán muy prácticas y necesarias cuando se trate de ramales para estacionar locomotoras, deberemos alimentar independientemente cada uno y colocar una eclisa plástica para interrurmpir la corriente porque de lo contrario no podremos estacionar una máquina y dejarla parada. A esta vía se le dará corriente o no por medio de lo que en Argentina llamamos llave de dos puntos.





En las siguientes imágenes muestro el esquema de alimentación para un óvalo con zona de estacionamiento para dos trenes. Posteriormente vemos la misma imágen con los interruptores (llave de dos puntos) instalados. Debemos observar los cortes en las vías que representan la colocación de las eclisas plásticas aislantes. Para simplificar el cableado se puede aislar uno solo de los rieles, dado que es imprescindible que la locomotora reciba corriente por los dos rieles, con solo aislar uno de los rieles de la vía es suficiente. Para simplificar aún más es conveniente aislar siempre el mismo riel de la vía en todos los cortes que debamos hacer en nuestra maqueta.


Les muestro a continuación cómo aislar una vía de las llamadas muertas, las que no tienen salida.
La primera vía está aislada de manera de que la locomotora quede estacionada al fín de la misma, ya sea solo ella o arrastrando algunos vagones. Ahora bien, a no ser que tengamos una maqueta de grandes dimensiones con lo que ello implica (el tema monetario y el de espacio) seguramente nos sucedera que llegado el tren y estacionado como muestra la primera vía, querramos arrastrar esos vagones a sus respectivas vías, la máquina que trajo el tren no puede porque quedo encerrada al fín de la vía. Para esto necesitamos la asistencia de una maniobrera (locomotora de maniobras) que una vez desenganchado el tren de la primera máquina, enganche los vagones y los retire. Para permitir el acceso a esta segunda locomotora debemos realizar el trabajo mostrado en la vía dos, con dos zonas aisladas. De manera que quede sólo aislado el extremo de la vía con la máquina que trajo el tren estacionada y el resto de la vía reciba corriente para que la maniobrera pueda realizar su trabajo. Uno verá de acuerdo a sus necesidades por cuál opción se decide. 



A continuación muestro en primer termino el necesario bucle de inversión con  su esquema de conexionado. Este bucle es muy necesario en las maquetas en forma I o en forma de E ya que llegado un punto el tren deberá invertir su marcha para completar el circuito. Indefectiblemente al volver a la vía principal el tren, se producirá un cortocicuito. Aquí muestro como armar su conexión con los interruptores o llaves de dos puntos. En la segunda imagen se muestra el conexionado del llamado triángulo de inversión. Este triángulo de inversión se utiliza casi exclusivamente para invertir el sentido de la marcha de las locomotoras, especialmente las locomotoras de vapor.

ESTOS DOS PUNTOS TAMBIÉN SON NECESARIOS EN LOS TENDIDOS DIGITALIZADOS, POR CUANTO EL CORTOCICUITO SE PRODUCIRÁ INDEFECTIBLEMENTE EN EL PRIMER CASO. Y A LAS MAQUINAS HABRÁ TAMBIÉN QUE INVERTIRLAS EN SU MARCHA. EL TRIÁNGULO DE INVERSIÓN SE PUEDE REEMPLAZAR CON EL PLATO GIRATORIO. BASTANTE MÁS ONEROSO Y ABARCADOR DE LUGAR SI QUEREMOS AGREGAR ALGÚN GARAGE PARA LAS MÁQUINAS. POR OTRO LADO CONSIDERAR QUE EL TRIÁNGULO DE INVERSIÓN TAMBIÉN REQUERIRA UN LUGAR CONSIDERABLE DEPENDIENDO DE LA EXTENSIÓN DE LA LOCOMOTORA A INVERTIR.

jueves, 18 de abril de 2013

UBICACION Y TIPOS DE MAQUETAS

Sin dudas uno de los problemas más acuciantes con el que se topa el modelista ferroviario una vez que está decidido a hacer una maqueta es dónde ubicarla y que tipo de forma de maqueta utilizar.

Felices aquellos que puedan disponer de toda una habitación para nuestro hobby. Pero considerando que muy probablemente sean muy pocos los beneficiados con esta alternativa ofrezco aquí algunas soluciones en las cuales se utiliza sólo una parte de la habitación.

Maqueta en forma de isla:

es la más habitual en especial en las primeras maquetas donde el modelista realiza sus primeros pasos en nuestro hobby. Generalmente consta del tan clásico óvalo formado por uno, dos o tres circuitos y algunas vías para estacionar material rodante. Tiene la ventaja de poder ubicarse en el centro de una habitación dejando las paredes absolutamente libres para poder instalar bibliotecas, un sillón contra la pared, un TV, etc. También se puede armar sobre una estructura de madera o hierro provista de rueditas para cuando no se utiliza poder adosarla a alguna de las paredes y cuando se usa llevarla al centro de la habitación, también se puede usar adosada a la pared y en caso de alguna avería para resolverla sí arrastrarla al centro de la habitación. Otra alternativa es amurarla a la pared y por medio de rondanas bajarla cuando la usemos e isarla cuando no la utilicemos quedando pegada a la pared. Se puede armar un marco en la pared con una profundidad que sea un par de centímetros mayor que el elemento más alto de nuestra maqueta para que cuando la isemos no tope este elemento con el marco. Se puede tapar la maqueta con paneles decorados de manera que cuando esté oculta quede totalmente disimulada.

Maqueta en forma de L:

Acapara parte de la habitación por tanto necesita al menos estar adosada a parte de dos paredes de la habitación, dejando el resto libre para una cama y mesa de noche o una péqueña sala de lectura, etc. Debe armonizarse muy bien con el resto de la habitación. Una alternativa interesante puede ser instalar un mueble de aprox. 1.20 metro de altura que ocupe el espacio de la maqueta y ubicar la misma sobre este de manera que por debajo el mueble pueda guardar libros, cds, elementos de vajilla, mantelería, etc. Este tipo de maqueta ofrece la ventaja de maniobras ferroviarias como bucles de inversión que pueden ser ocultos bajo zonas montañosas para más visos de realidad en ambos extremos de la maqueta y permite diseñar un extenso patio de vías.  La contra más importante es la parte económica pues exige el diseño de muebles exprofeso para ella.

Maqueta en forma de E:

Es la mejor configuración, de hecho es la que eligen muchos clubes de ferromodelismo por las amplias posibilidades de diseño del tendido ferroviario que ofrece, pero exige una amplia habitación que esté practicamente reservada únicamente a ella. Estos formatos permiten establecer dos o más puestos de comando, lo que exige más de un operador. En este tipo de maquetas es muy probable que necesitemos instalar una o más trampas para acceder al material en caso de averías, descarrilamientos y otros accidentes que por Ley de Murphy siempre ocurrirán en el lugar más incómodo para llegar.

Maqueta en forma de O abierta:

Básicamente la maqueta se realiza adosada a las cuatro paredes de la habitación, dejando absolutamente libre el centro de ésta.  La abertura de la puerta se omite colocando un panel con unas bisagras en un extremo de la maqueta y un apoyo en el otro extremo que garantice la totalidad del circuito de vías. Cuando alguien quiere entrar o salir de la habitación simplemente se eleva este panel y luego se vuelve a apoyar.

Maqueta en forma de O cerrada:

Exactamente igual que la anterior pero sin panel elevable. Apta para habitaciones a las que se acceda por encima como sótanos o por debajo como altillos.

Maqueta en forma de I:

Consta de dos bucles de inversión y una estrecha zona de comunicación y patio de vías. Apta para habitaciones rectangulares pues compromete solo una de las paredes. Ideal colocar un sillón de dos o tres cuerpos (depende del largo de la pared) por detrás del cual se extenderá la zona de comunicación y a ambos extremos del sillón colocar sendos mueblecitos por encima de los cuales se ubicarán los bucles de inversión. Estos muebles pueden guardar elementos varios por debajo. 



Maqueta en paneles desmotables:

No es altamente recomendable ésta alternativa por la incomodidad que conlleva su instalación. Pero alternativa al fín debo incluirla. Se trata básicamente de disponer de una maqueta en varios paneles de similares medidas en lo posible. Cuando no los usemos los mismos podrán estar guardados o montados en un sistema de mensulas adosadas a la pared. Cuando los usemos los desmontaremos e instalaremos sobre unos caballetes. No se me ocurre el utilizar un mueble porque implicaría anular otro uso de esa habitación, y si decidimos por este sistema es porque absolutamente no nos queda otra opción. Es útil por ej. si disponemos de un patio o terraza y un día soleado podemos aprovecharlo para nuestra afición. La incomodidad principal para mí está en el cableado del sistema de alimentación pues implicaría alimentar cada uno de los paneles porque por más que alimentemos uno y el resto reciba corriente por transmisión de las eclisas metálicas estas al conectar una y otra vez los paneles iran perdiendo firmeza y llegara un momento que no garanticen la transmisión de la electricidad a todo el circuito. POR ESO ACONSEJO A QUIEN OPTE POR ESTE SISTEMA ALIMENTAR INDIVIDUALMENTE CADA PANEL. 




La maqueta suspendida:

Requiere de un preciso sistema de poleas fijas al techo y contrapeso. Apta por ejemplo si se tiene una cochera en la casa, se puede suspender del techo de la misma. Cuando se usa se retira el automóvil y se baja. Debemos realizar cierta inversión porque a no ser que uno sepa sobre trabajos de albañilería, deberemos contratar los servicios de un albañil para la fijación al techo del sistema de polea. Además si se trata de una maqueta de considerable tamaño quizás debamos agregar un pequeño motor para que realice el trabajo de ascenso y descenso.


Situaciones diversas:

Por supuesto que existen opciones propias de la imaginación de cada uno de los modelistas, de hecho existen alternativas no recomendables pero existentes al fín. Por ejemplo guardar la maqueta bajo una cama, problema no menor será la acumulación del polvo.  

CON ESTA LISTA TRATE DE ENUMERAR LAS OPCIONES MAS GENERALIZADAS PARA LA UBICACION DE UNA MAQUETA FERROMODELISTICA. COMO DIJE ANTES SIEMPRE LA FECUNDA IMAGINACIÓN HUMANA PUEDE ENCONTRAR NUEVAS ALTERNATIVAS. 

INVITO A LOS LECTORES A QUE PARTICIPEN Y APORTEN SUS IDEAS. GRACIAS. 

ESCALAS Y GALGAS


Maquinas diesel de ferrocarriles argentinos con sus históricos colores rojo y amarillo. Benditos días de nuestro amado ferrocarril, que lamentablemente fue diezmado en los noventa.
Fuente. www.taringa.net


Las escalas y galgas son un punto fundamental en nuestro hobby. Por cuánto una vez definida la galga con la que trabajaremos todo el material volcado en la maqueta deberá respetar lo máximo posible a ésta.

A modo informativo agrego el siguiente cuadro comparativo y algunas explicaciones posteriores.

GALGA    ANCHO VÍA     VÍA ORIGINAL     ESC.METRICA     ANCHO VÍA/PULG.

     II               63 mm.                1.435 mm.               1:22,5                      2 1/2    (2.50)
     G (IIm)      45 mm.                1.000 mm.               1:22,5                      1 3/4    (1.75)
     I                45 mm                 1.435 mm.               1:32                         1 3/4    (1.75)
    O               35 mm.                1.435 mm.               1:45                         1 1/4    (1.25)
    Om            22.2 mm.             1.000 mm                1:45                            7/8    (0.87)
    Oe             16.5 mm.                750 mm.               1:45
    S               22.2 mm.              1.435 mm.               1:65                            7/8     (0.87)
    Sm            16.5 mm.              1.000 mm.               1:65
    OO           16.5 mm.              1.435 mm.               1:76
    H0            16.5 mm.              1.435 mm                1:87
    H0m          12   mm.              1.000 mm.               1:87
    H0e             9   mm.                 750 mm.               1:87
    TT             12  mm.               1.435 mm.               1:120
    N                9   mm.               1.000 mm.               1:160
    Nm            6.5 mm.               1.000 mm.               1:154
    Z               6.5 mm.               1.435 mm.               1:220

Vayamos aclarando este cuadro. Vemos que una misma galga puede tener varias aplicaciones como la más conocida y difundida, la H0. Se utiliza con material OO (usado en Inglaterra a escala 1:76); y como vía métrica de la galga S (Sm). Ante esta variedad de galgas y escalas todo resultaba bastante engorroso por eso a fines de los cincuenta se llegó a un concenso entre las partes implicadas llegando a un conjunto de normas al respecto. Por esto las galgas H0m y H0e se corresponden a una escala real, en referencia a la escala del ancho de vía, de 1:83 pero se redondea para lograr totales identificaciones. Similar con la galga S, escala 1:64,63, redondeado a 1:65 y la Sm que es de 60.6.

Hay galgas propias de un pais como la S, de Estados Unidos.. Las galgas TT, N y Z fueron concebidas a escala métrica, por eso su guarismo es una cifra redonda. La N debe su nombre a que el número nueve (9 mm. de ancho de vía), empieza su nombre con esta letra en los principales idiomas: nueve; neuf; nein; neun; nuove,etc.). Estas tres galgas son las más modernas y surgen como consecuencia del desarrollo de la miniaturización y a la necesidad de usar galgas más pequeñas por la reducción continua de las dimensiones de las habitaciones en las viviendas.  La galga Z implica el Marklin Mini-Club con la utilización exclusiva de esta galga.

Después de esta tediosa explicación, resumida a los puntos más importantes lo básico para nosotros es saber que:

LAS ESCALAS MÁS UTILIZADAS ACTUALMENTE SON LA H0; LA N y LA Z.

UN MODELO A ESCALA H0 ES 87 VECES MÁS CHICO QUE EL REAL.

UN MODELA A ESCALA N ES 160 VECES MÁS CHICO QUE EL REAL.

UN MODELO A ESCALA Z ES 220 VECES MÁS CHICO QUE EL REAL.

LA ESCALA Z ESTA ACAPARADA POR LA FIRMA ALEMANA MARKLIN.

HAY CIERTA DIFUSION DE ESCALAS MAS GRANDES COMO LA G QUE FUERON CAYENDO EN DESUSO POR LA REDUCCION PROGRESIVA DE LAS VIVIENDAS Y QUE EN LA ACTUALIDAD REPRESENTAN  LOS LLAMADOS TRENES DE JARDIN. 


Perdon por la calidad de la imagen. Pero muestra cabalmente las diferencias de tamaño entre estas galgas. 
Tenemos cinco locomotoras tipo Cocodrilo a galga G 1:22.5; galga I 1:32; galga H0 1:87; galga H0m 1:87 y galga N 1:160.

Fuente: Enciclopedia Técnicas de modelismo ferroviario. 1994 Ediciones Contrastes SA.


jueves, 11 de abril de 2013

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN


Set con tren de pasajeros de los ferrocarriles argentinos de la marca brasileña Frateschi.
Fuente: www.masoportunidades.com.ar.

El abc de un sistema de alimentación para trenes eléctricos en miniatura es enchufar la fuente de alimentación a la red eléctrica doméstica de 220v (en Argentina manejamos estos valores). Pero CUIDADO. Esta tensión no es la que debe llegar a las vías de nuestro ferrocarril. Nuestro tendido  necesita una entrada de 110v . Hay transformadores que ya incorporan este adaptador y se los puede enchufar directmante a la red doméstica pero  hay otros que necesitan un adaptador externo. Lo importante: si no lo tiene incorporado nunca enchufar un alimentador de electricidad a 220v porque simplemente lo quemaremos. Ahora bien, una vez llegada la eléctricidad a nuestra vías tenemos dos maneras de alimentarlas:

Alimentación tradicional (llamado analógico):

Tenemos la alimentación por corriente continua en el cual los motorcitos de las locomotoras toman corriente por uno de los carriles y retorna por el otro. Cada carril tiene su polaridad, por lo tanto variando la polaridad se invierte el sentido de la marcha.

Observar la simplicidad de estas vía de la marca Fleischmann para alimentación contínua. 

Fuente: www.mercadolibre.com.ar


La alimentación por corriente alterna utiliza en cambio tres carriles (muy popular en el sistema Marklin, en Argentina hay muchísimo material en venta de esa marca con ese tipo de sistema de alimentación). Las locomotras para este tipo de alimentación son fácilmente identificables pues constan en la parte de abajo entre las ruedas de una especie de patín metálico que hace contacto con este tercer carril que se sitúa en el centro  de la vía.

Vía marca Marklin. Observar el tercer riel punteado en el centro de la vía. En la segunda imagen vemos la parte de abajo de la vía.



Fuente: www.mercadolibre.com.ar
NO SON COMPATIBLES LAS LOCOMOTORAS PARA CADA SISTEMA DE ALIMENTACIÓN.

Con respecto a los vagones: los vagones para tres carriles deben tener los ejes de las ruedas aislados si los quiere hacer funcionar en un sistema de corriente continua.

los vagones de dos carriles en vías de tres pueden rodar, pero no tomarán corriente del tendido. Por ejemplo en el caso de iluminación.

Alimentación Digital

Habrán visto las siglas DCC (Digital Command Control).

Obvio requiere una fuente de alimentación al igual que el sistema anterior y tomando los mismos recaudos, pero a diferencia de este en vez de tener un transformador que haga llegar la eléctricidad al tendido tendremos una central digital (en el mercado hay varias y de muy disímiles precios, en mi caso tengo la central E-Z COMMAND CONTROL CENTER de Bachmann, la cual a pesar de ser muy económica es muy versatil y satisfactoria en su manejo.)

Por medio de esta central podemos manejar un número x de locomotoras, tenerlas paradas en las vías con las luces encendidas, muy complicado en el sistema analógico, dotarlas de sonido como silbatos, etc.

Este sistema requiere que además de esta central nuestras locomotoras estén digitalizadas, es ponerles a cada una un decodificador que precisamente decodifica la señal que le mandamos a través de la central digital. Para ello cada locomotora tendrá una dirección numérica asignada que ingresaremos a través de la central cada vez que querramos que tal o cual locomotora obedezca una orden. Es un sistema más oneroso pero brinda muchas más posibilidades de juego y facilidad en el armado del cableado del tendido cuando se trata de maquetas nuevas. Cuando veamos cómo electrificar la maqueta veremos lo laborioso y fatigoso que resulta cablear una maqueta en analógico (mi primera maqueta lo fué).

Con las centrales más sofisticadas, y más caras, se pueden además manejar diversos accesorios como desvíos, barreras, etc..

EN OTRO PUNTO DESARROLLARÉ SISTEMA DE ALIMENTACIÓN EN ANALÓGICO

domingo, 7 de abril de 2013

ORIGEN DEL MATERIAL. AMERICANO O EUROPEO

Fuente: www.trenesdechile.cl

Si uno consulta manuales o revistas de ferromodelismo ya sea de Europa o Estados Unidos (hablando de los dos grandes productores mundiales de artìculos para este hobby) estimarìa que alrededor de un  setenta y cinco a ochenta por ciento, por temor a arriesgar una cifra mayor, desarrolla este hobby tomando como referencia su lugar de pertenencia. Los aficionados al hobby de estas dos zonas cuentan con toda una industria dedicada a esta actividad con la disponibilidad de material que esto conlleva, con la consiguiente competitividad de precios. Un dato no menor es que asisten tambièn a un  desarrollo contìnuo de las redes fèrreas por ejemplo con el auge de los trenes de alta velocidad en los paìses europeos que compiten de par a par con los aviones. Lamentablemente todo lo contrario a lo que sucediò y sucede en la Argentina donde desde principios de los noventa vemos como agoniza nuestra alguna vez maravillosa red ferroviaria que unìa nuestra extensa geografìa desde el punto extremo norte hasta el punto extremo sur, lo mismo de este a oeste. Sin embargo es dable destacar el interès genuino y profunfo de los ferromodelistas argentinos en desarrollar maquetas que representen nuestra geografìa y modelos ferroviarios. Hay verdaderos artistas que realizan rèplicas de modelos y dioramas que nada tienen que envidiar a los europeos o norteamericanos.

Es lògico entonces que  tanto estadounidenses como europeos se inclinen por desarrollar el hobby representando sus respectivas realidades.  Pero què  pasa en Sudamèrica y Mèxico. Desconozco la realidad de otros paises de la regiòn pero aquì en Argentina me atreverìa a decir que tenemos un cincuenta y un cincuenta. Con lo que la pregunta es: en què cincuenta nos ubicamos. Recomiendo leer "La compra del material", otra entrada de este blog. Hago algunas consideraciones sobre precios y calidades de las distintas marcas.

Para agregar imàgenes sobre material europeo busquè fotos de la maravillosa  maqueta Wunderland de Hamburgo en Alemania. La maqueta de trenes elèctricos màs grande del mundo que ademàs cuenta con un puerto donde los barcos de deslizan por el agua, un aeropuerto donde los aviones despegan y aterrizan y una red de circulaciòn vehìcular por la ciudad con movimiento realizada con el  FALLER CAR SYSTEM. 
A mi entender este sistema de alimentaciòn y movimiento de autitos y camioncitos en escala ho y en escala n se llegarà a constituir en un hobby en sì mismo, pudiendo un aficionado realizar una maqueta donde ellos sean los protagonistas sin necesidad alguna de movimiento ferroviario.

Fuente: commons.wikimedia.org

Fuente: www.trivago.de

Fuente: www.stay.com
Fuente: wishyouwerehere.us

Fuente: avaxnews.net

Imàgenes de material estadounidense:


Fuente: www.greaterbrrailroaders.com


Fuente: www.bsmrm.org


Fuente: traintracklayout.com


Fuente: www.frolin.net


Fuente: waynesborotrainclub.blogspot.com

sábado, 30 de marzo de 2013

LA COMPRA DEL MATERIAL







Fuente: misdiasenlavia1.blogspot.com



Muchos de nosotros hemos estado tentados de comprar algunos de esos sets iniciales que aparecen en las jugueterías, no casa de hobbys. En muchas oportunidades estos sets son de marcas que convienen económicamente y además tienen el mérito de lograr para muchos una primera aproximación al hobby.


Pero hablando en serio, para el que quiera abocarse seriamente a esta actividad pocas veces estos sets nos serán útiles porque: estas marcas generalmente tienen una linea muy pobre de accesorios como desvíos, barreras, desenganchadores, vagones y locomotoras que se vendan de a uno. Sí puede suceder que esta marca sea compatible con otra que sí tenga una mayor cantidad de artículos en venta. Otro problema es la calidad. Lo barato resulta caro. Y en este caso como en tantos otros este refrán es verdad. Porque a medida que nos vayamos adentrando en el  hobby esa locomotora que en un principio nos parecía maravillosa luego de un tiempo nos parecera pobre en detalles; nos daremos cuenta que las vías no son las óptimas, es conveniente que sean de nickel plata como las Atlas, etc. Además si se trata de tren de carga traen una variedad de vagones poco compatibles entre sì, como un vagòn  tanque junto a un vagòn furgòn para mercaderìas generales.

No es un hobby barato, tampoco tan caro si uno actùa con cautela y compra aplicando la lógica. Para hacer la primera inversión importante hay que tener en cuenta a qué vamos a jugar, como lo expliquè en otro artìculo, qué escala queremos hacer y el espacio del que disponemos. Serìa bueno tambièn tener decidido si queremos representar alguna zona geogràfica en especial (si pensamos representar una zona montañosa es muy factible que haya una mina de carbòn con sus consiguientes vagones carboneros), si fuera una zona portuaria podrìamos incluir algunos vagones tanques para la carga de un barco con combustible, etc. Otro punto interesante a tener en cuenta es en què perìodo de tiempo, principios del siglo veinte, post segunda guerra mundial, etc. La elecciòn de la escala seguramente estarà determinada  pràcticamente en un 100 % por el espacio disponible que tengamos. La mayorìa de los ferromodelistas optan por la escala H0 (1/87). Sin duda es la escala que màs cantidad de material disponible tiene a la venta en el mercado.

Resumiendo, antes de hacer la primera inversiòn importante en compra de material debemos:

- saber què queremos hacer en la maqueta.
-saber si optaremos por marcas europeas, estadounidenses, la japonesa Kato o la brasileña Frateschi (marca recomendada    para  el que quiera representar en la maqueta los ferrocarriles argentinos).
- saber en què perìodo de tiempo trabajaremos.

Agrego a continuaciòn un listado de marcas para tener en cuenta.

Aclaro que las buenas marcas europeas como Marklin, Fleischmann, Trix, Rocco si bien son de òptima calidad, en nuestro paìs (supongo que en toda la regiòn) son muy onerosas . Lo mismo sucede con la  marca japonesa Kato. De allì mi elecciòn por las firmas estadounidenses Atlas; Bachmann y Athearn cuyas vìas y material rodante son de muy buena calidad y sensiblemente menos onerosas que las marcas antes mencionadas.

EUROPEAS: Marklin; Rocco; Lima; Fleischmann; Mehano; Trix.

ESTADOUNIDENSES: Atlas; Bachmann; Athearn; Proto2000
 
JAPONESA: Kato

Brasileña: Frateschi.

 Muy difìcilmente se pueda conseguir todo el material buscado en una sola marca. Por eso es sumamente
importante al trabajar con màs de una marca verificar la compatibilidad de ambas. Se debe comprobar con el vendedor que ambas marcas de rieles sean compatibles, un milimetro de diferencia entre rieles puede ocasionar descarrilamientos. Lo mismo con el material rodante,  una diferencia notable en el sistema de enganche puede ocasionar desenganches en pendientes y en curvas.